Meta
Cerveza Viva: La levadura le da vida a nuestras cervezas… ¿Porqué filtrarla?
15
page-template,page-template-page_archive,page-template-page_archive-php,page,page-id-15,theme-bridge,bridge-core-2.6.6,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,columns-4,qode-theme-ver-25.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-42401

Cerveza Viva: La levadura le da vida a nuestras cervezas… ¿Porqué filtrarla?

A la mayoría de cervezas que acostumbramos tomar, ¡les falta vida!

El proceso industrial de la cerveza, con la fachada de presentar un producto más limpio y más seguro, pero con el verdadero propósito de reducir los tiempos de producción, filtran la cerveza una vez  terminado el periodo de fermentación y después carbonatan la cerveza artificialmente, logrando un producto terminado y listo para consumir en menos de 15 días.

Originalmente la cerveza adquiere sus perfiles de color, claridad, carbonatación y color por un proceso de maduración y condicionamiento en el último recipiente anterior al consumo, botella o barril, y la Levadura de Cerveza es la responsable, tanto de la fermentación primaria, como de la carbonatación y los perfiles finales de una cerveza, el problema para las cervezas industriales es que la levadura de cerveza se toma su tiempo para hacer el trabajo…

La Cerveza Auténtica, a la que nosotros le llamamos Cerveza Viva, después de la fermentación primaria pasa por una fermentación secundaria y finalmente por un periodo de condicionamiento y maduración en la botella, periodo durante el cual la levadura va carbonatando y terminando el perfil lentamente.

El tiempo que le lleva a la levadura generar y estabilizar el contenido de CO2 en una botella es de 15 días, y en adelante la cerveza, por medio de la levadura que sigue viva en la botella, va afinando los sabores.

La Levadura de Cerveza es uno de los complementos alimenticios más antiguos y más completos que conocemos, ¿por qué no tomarlo en su estado natural, vivo y en una cerveza sin filtrar?

Otro recurso interesante sobre este tema que recomendamos es CAMRA (Campaign for Real Ale).